Duración: 8 horas
Modalidad: E-learning (Virtual)
Horario: Virtual Todo el día
Certificado: Si
Créditos: No
Responsable: Dr. Eduardo Yépez
El curso B-learnig sobre Derechos Sexuales, Derechos Reproductivos es un esfuerzo colaborativo entre el CSSR y las Universidades adscritas al mismo.
La modalidad de capacitación E-learnig la cual permite que la persona que se capacita (PQC) tenga la oportunidad de ser autónoma en su proceso de aprendizaje y organice sus propios tiempos de estudio.
El curso pretende generar el inicio de competencias mínimas en Salud Sexual y Salud Reproductiva consensuadas por las Universidades que forma parte de CSSR.
Se espera que la PQC no sólo asimile los conocimientos sino que los transforme, interprete y aplique a sus propias realidades.
El curso presenta el marco conceptual de los derechos sexuales, derechos reproductivos (DSDR) y la salud sexual y reproductiva (SSR) desde un enfoque de género y derechos humanos.
Se analizará el surgimiento histórico de los DSDR y SSR sus principios éticos, el proceso de su reconocimiento a nivel internacional y nacional; con el fin de lograr una apropiación subjetiva del cursante, que promueva el ejercicio y exigibilidad de los DSDR y SSR, así como su relación con la construcción de ciudadanía y la igualdad de género entre mujeres y hombres.
METODOLOGIA
El proceso metodológico del módulo autoinstruccional consta de cuatro momentos pedagógicos para cada subtema que desarrolla, que implica partir de la práctica, profundizarla, “volver” a ella para transformarla y elaborar acuerdos personales y colectivos. La matriz es siempre la misma: la experiencia o vivencia propia en calidad de hombres y mujeres, pero también como profesionales al servicio de los derechos humanos.
Primer momento: en cada tema (o grupo de temas) se partirá de una reflexión básica que permita un primer acercamiento a la realidad y posibilite reconocer las prácticas, los pensamientos y los contextos con los cuales se identifican los/as cursantes. Se podrá incluir recursos diferentes como: videos, diapositivas, dibujos, casos o textos cortos que interpelan al/la cursante.
Segundo momento: permitirá agregar, alimentar, transmitir o reconocer “nuevas ideas y conocimientos” sobre la primera reflexión colectiva realizada sobre el tema. Este segundo momento se lo realizará con base en lecturas de documentos que desarrollen conceptos y contenidos sobre el tema.
Tercer momento permitirá a los y las cursantes (con base en las reflexiones provocadas en los dos anteriores momentos) volver a la realidad para transformarla mediante la aplicación de lo leído y escuchado en casos prácticos de la vida real, lo que les permitirá modificar y perfeccionar sus prácticas, pensamientos, entornos laborales, familiares y personales.
Cuarto momento evaluación, mediante dos tipos de ejercicios: i) Se presentarán casos prácticos para la aplicación de lo aprendido; ii) Aprobación de una prueba de opciones múltiples y preguntas aleatorias, con un puntaje mínimo de 8,50 sobre 10, el/la cursante tendrán tres opciones para tomar las pruebas finales, de lo contrario, tendrán que volver a realizar la revisión del módulo completo. Con la aprobación, se les imprimirá un certificado.
TEMAS A SER ABORDADOS